¿Cuándo acuidir a un abogado?

 

Cualquier decisión importante en la vida: adquisición de una vivienda, contraer matrimonio, separarse, otorgar testamento, alquilar un inmueble, constituir una empresa, redactar un acuerdo social, etc… debe ser supervisada y asesorada por un abogado. Esto le dará la tranquilidad de que los contratos que firme no serán nulos, que sus cláusulas no sean abusivas.

La rectificación de contratos mal redactados o con cláusulas nulas supone un desembolso mucho mayor que un asesoramiento previo. Si estos documentos los redacta un abogado evitará muchos problemas.

Nuestra amplia experiencia así lo constata. El cliente llega con dos problemas, el suyo inicial y uno adicional resultado de no haber recibido asesoramiento o que este haya sido inadecuado.

Cuando existe un problema de salud se va a médico, no al veterinario. Cuando existe un problema legal el profesional al que debe acudir es sin ninguna duda el abogado

¿Cuánto cuesta un abogado?

 

Una de las preguntas más comunes es cuánto cuesta un abogado. Los abogados tienen derecho a una compensación económica adecuada por los servicios prestados, así como al reintegro de los gastos que se le hayan causado.

El coste de la intervención de un abogado es difícil de determinar a priori puesto que depende del tipo de procedimiento y de las instancias que este pueda tener. No obstante, se puede y se debe hacer una estimación para que el cliente sepa a qué atenerse.

La cuantía de los honorarios se convendrá libremente entre el cliente y el abogado, respetándose las normas deontológicas y de competencia desleal. La utilización de la “Hoja de encargo” facilita al cliente y al letrado su relación al establecer precio y formas de pago. La compensación económica podrá ser una retribución fija, periódica o por horas.

En este sentido resultan de utilidad los Criterios orientadores que establecen los distintos Consejos Autonómicos de Abogados que tendrán carácter supletorio de lo convenido y se aplicarán en los casos de condena en costas a la parte contraria. En nuestro caso, dada nuestra pertenencia al Colegio de Abogados de Álava nos remitimos a los criterios del Consejo Vasco de la Abogacía.

Más información en Consejo General de la Abogacía Española.

¿ A qué está obligado un Abogado frente al cliente?

 

Los deberes del Abogado se encuentran recogidos en los textos básicos que regulan la Abogacía: Estatuto General y Código Deontológico.

De forma resumida estas obligaciones son las siguientes:

El secreto profesional. Los abogados deben guardar secreto de todos los hechos o noticias que conozcan por razón de su actuación profesional, no pudiendo ser obligados a declarar sobre los mismos

Identificación. El abogado está obligado a identificarse ante la persona a la que defiende, a fin de asumir las responsabilidades que en su caso correspondan. En los supuestos de consulta telefónica o por red informática con un despacho o asesoría cuyos Abogados son desconocidos para el comunicante, esta identificación, así como la del Colegio al que pertenece es la primera e inmediata obligación del Abogado interlocutor.

Confianza recíproca. La relación del Abogado con el cliente debe fundarse en la recíproca confianza. Dicha relación puede verse facilitada mediante la suscripción de la recomendable Hoja de Encargo.

El Abogado asesorará y defenderá a su cliente con diligencia, y dedicación, gozando de plena libertad para utilizar los medios de defensa.

Obligación de poner en conocimiento del cliente

a) Su opinión sobre las posibilidades de sus pretensiones y resultado previsible del asunto.

b) Importe aproximado, en cuanto sea posible, de los honorarios, o de las bases para su determinación.

c) Si por sus circunstancias personales y económicas tiene la posibilidad de solicitar y obtener los beneficios de la Asistencia Jurídica Gratuita.

d) Todas aquellas situaciones que aparentemente pudieran afectar a su independencia, como relaciones familiares, de amistad, económicas o financieras con la parte contraria o sus representantes.

e) La evolución del asunto encomendado, resoluciones transcendentes, recursos contra las mismas; posibilidades de transacción, conveniencia de acuerdos extrajudiciales o soluciones alternativas al litigio.

f) La documentación recibida del cliente, que estará siempre a disposición del mismo.

¿Por qué elegir Garrido Abogados?

 

Porque nuestros socios y colaboradores son profesionales de prestigio y amplia trayectoria en diversos campos del derecho. Además realizan una labor de reciclaje, formación y actualización constante para dar respuesta a cualquier problemática que el cliente pueda plantear.

Porque podemos atender cualquier procedimiento en todo el país al ser socio de Euriux primera red de despachos que ofrece cobertura jurídica nacional. Ello supone un conocimiento de primera mano de la normativa y pequeña jurisprudencia de cada una de las regiones, información de vital trascendencia para ofrecer un asesoramiento fundamentado. Cualquier encargo que Ud. nos encomiende será gestionado a través de la red sin que Ud. tenga que preocuparse por nada.

Porque el Despacho tiene establecidas diversas alianzas tanto con entidades financieras como con asesorías laborales que proporcionan un carácter global y un valor añadido al servicio prestado.

Porque nos avalan más de cuarenta años de experiencia.

Porque, por todo lo indicado, tenemos el orgullo de ser considerados despacho de referencia en el ámbito alavés para muchos clientes.

Porque la relación abogado cliente debe basarse en la confianza recíproca. Queremos ser su “Abogado de Cabecera”, el profesional que le ofrecerá la solución que mejor se adapte a sus prioridades e intereses-

¿Qué es un abogado?

 

En general existe poca información sobre la actividad del abogado, sobre su trabajo concreto. A esto se une la percepción negativa de su intervención que el ciudadano suele tener, siempre asociada a gastos y problemas. Las restricciones en publicidad han fomentado esta visión del profesional.

La definición de abogado, conforme indica el Consejo General de la Abogacía, corresponde al licenciado en Derecho que, incorporado a un Colegio español de Abogados en calidad de ejerciente, ejerza profesionalmente la dirección y defensa de las partes en toda clase de procesos, o el asesoramiento y consejo jurídico.

El abogado asesora, concilia y defiende los intereses que le confía su cliente con el máximo celo y diligencia. En esta actuación, el abogado debe cumplir las normas y estatuto de la abogacía, y su ejercicio está sujeto a control colegial. Todo ello en garantía de un servicio de calidad hacia su cliente.

El abogado es el profesional más capacitado para el asesoramiento y solución del conflictos que facilitará el acuerdo entre las partes y que podrá dar forma a los documentos jurídicos.

En Garrido Abogados reivindicamos la figura del abogado como único profesional que puede ofrecerle un servicio jurídico de calidad que le ahorre futuros problemas y gastos.

Desconfíe de aquellos servicios que no lleven firma de abogado colegiado. Puede salirle muy caro.